El cascabel
|
Yacatecuhtli
joven, dinamico, con un estilo fresco y
cadencioso, asi lo demuestra este cascabel
interpretado en el teatro netzahualcoyotl de
la ciudad de tlacotalpan.
|
|
El pájaro
cu
|
El
campo,el amor, el sentimiento, la copla enérgica
que sale de la garganta joven son sin duda
atributos importantes en la interpretacion de
este pajaro cu, sea este son el reflejo del
equilibrio entre la tradicion y la energia de
sus jovenes ejecutantes.
|
|
El
buscapiés
|
Sin
duda alguna los sones tradicionales son el
respaldo del estilo de yacatecuhtli, este
buscapies es como una linea perfecta que
suena a tradición y tambien a gente joven.
|
|
La
petenera
|
La
versada de este son muy antiguo, de notable
herencia española es hablar de la mujer
desde los distintos angulos del sentir, mujer
que atrapa, mujer bella, mujer que hace daño,
mujer...
|
|
La morena
|
El
amor a traves de la palabra recrea historias
fantasticas que van desde el cariño hasta el
deseo, sin duda alguna los versos pregonados
por diego almazan, quien ejecuta la jarana
tercera en este son de la morena, fabricaran
una cantidad interminable de versiones del
enamoramiento.
|
|
Las
torcazas
|
Julio
Mizzumi les dedica su son a estas avecillas
parduzcas, aparentemente comunes, porque
creció a la par de ellas y, como ellas, a
veces de tristeza, a veces de alegría, pero
siempre canta.
|
|