Elementos del flamenco

 

El flamenco está compuesto de tres factores fundamentales. El cante, el baile y el toque.

Cabe destacar que para la conformación de un baile flamenco, es necesario encontrar un justo equilibrio entre las secciones descritas a continuación. En la actualidad se hace abuso de las escobillas, es decir, los bailes están cargados de zapateados, vivos de pies y pasos complicados y acelerados, ocasionando una carencia de lucimiento para el cante y el toque, y origina que el baile sea pobre, aburrido y tedioso.

El cante flamenco

El cante flamenco es rico y diverso, sin embargo existen diversas clasificaciones. A continuación se mencionan algunas.

La primera clasificación señala que existen cantes de compás libre y cantes de compás definido.

Los cantes de compás libre generalmente no se bailan, por ejemplo: las caleseras, las cartageneras, la debla, la milonga, las marianas, la malagueña, la saeta, la minera, la taranta entre otras.

Los cantes de compás definido pueden ser acompañados por el baile, por ejemplo: la alboreá, la alegría, la bulería, las cantiñas, la caña, el polo, los caracoles, la colombiana, los fandangos de Huelva, la farruca, el garrotín, la rumba flamenca, las jaberas, las livianas, el mirabrás, la romera, la petenera, la rondeña, las rosas, las serranas, las sevillanas, la siguiriya, la soleá, la soleá por bulería , los tangos, el tanguillo, el taranto, los tientos, los verdiales, la zambra, el zapateado entre otros.

De los cantes anteriores se desprende la siguiente clasificación, realizada por Pepa Sánchez, profesora de la Fundación Cristina Herren (Sevilla).

a) Cantes a palo seco.
Tienen su origen en el romance flamenco, un cante pre flamenco: tonás, debla, martinete, carcelera, cantes de trilla, las nanas.

b) La siguiriya.
Deriva de las tonás y tiene influencia de las plañideras (cantes de los funerales). Los cantes compuestos de la siguiriya son la serrana y la liviana.

c) Los soleares.
Tiene su origen en el jaleo, los tipos más conocidos son: de Triana, de Alcalá, de Cádiz y Los Puertos, de Utrera, de Jerez, de Córdoba, apolá, soleá por bulería.
Otros ritmos importantes son la caña, el polo y las bulerías.

d) El fandango.
Se divide en dos líneas: los fandangos regionales y los fandangos personales. Entre los fandangos regionales se localizan: los fandangos de Málaga, que tiene su raíz en los verdiales, por ejemplo, las rondeñas, las jaberas, las malagueñas y los jabegotes; fandangos de Córdoba, por ejemplo, fandango de Lucena y el zángano de Puente Genil; fandangos de Granada y los fandangos de Huelva. Entre los fandangos personales encontramos: la malagueña, la granaína, la media granaína, la cartagenera, taranta, taranto
1 y 2 , minera y fandango minero (cantes de minas).

e) Cantiñas. Cantes de Cádiz, por ejemplo: alegrías 1 y 2 , romera, mirabrás y caracoles .

f) Cantes de ida y vuelta. Cantes que tienen influencia de ritmos latinoamericanos, por ejemplo: la guajira , la milonga, la colombiana, la vidalita y la rumba flamenca.

g) La petenera. Su origen es incierto, tiene indicios melódicos en los primitivos romances y canciones populares que se conservan en la actual tradición sefardita.

h) La saeta. Rezo o plegaria que va dirigida hacia Dios o la Virgen como una flecha. Es un cante popular y se pregona en las fiestas de la Semana Santa, en las procesiones y el Via Crucis.

Ángeles Arranz del Barrio, señala en su libro "El baile flamenco", que la danza flamenca está compuesta por leyes y códigos que se unen en el momento en que el baile, el cante y la guitarra; se fusionan en el escenario.

El cante, por su parte, tiene diversas secciones que aparecen en un montaje de la escuela flamenca, dichas secciones son:

a) La salida del cante. Consiste en frases onomatopéyicas (tiritis, leiros, etc.) que se dicen al principio de un cante. Se emplean para templar la voz.

b) La letra o el cante. Conjunto de versos que encierran un significado, tienen temáticas infinitas desde la alegría, el amor o la muerte.

c) El estribillo. Son los versos que se repiten con frecuencia y se intercalan entre las letras. En el flamenco los estribillos no siempre son iguales, por lo tanto, en un cante pueden aparecer diferentes estribillos.

d) La coletilla. Letra que acompaña el final de un baile, un estribillo puede ser utilizado como coletilla.

El baile flamenco

Ya se habló del primer elemento estructural del flamenco: el cante.

Ahora corresponde el turno al baile. El baile, también está conformada por diversas secciones, que a continuación se describen:

a) La llamada. Es una señal de aviso para el cantaor y el guitarrista. Con la llamada se puede avisar al cantaor que haga una letra, o bien que va a terminar una sección del baile. Está constituida por diferentes movimientos que incluyen sonidos de pies claros y contundentes.

b) La escobilla. Es la parte del baile destinada a la percusión de los pies o zapateado.

c) El cierre. Es la acción de cerrar una secuencia de movimientos, generalmente se acompaña de percusiones fuertes y posturas determinantes.

d) El desplante. Actitud o carácter que se le da a la postura final de un paso.

e) El remate. Enfatiza la acción final de una combinación de movimientos. Se ocupa principalmente para dar énfasis a la caída del cante, en los momentos en que el cantaor respira y para finalizar una secuencia de pasos.

f) El paseo. Consiste en pasos que nos permiten desplazarnos por el escenario. Se emplean generalmente en las letras, en las salidas del cante o en los estribillos. Es predominante el uso de los brazos, con pequeños remates de pies.

g) Las mudanzas. Consiste en movimientos corporales que no llevan desplazamiento, es decir, las mudanzas se realizan en el mismo lugar. Existe predominio de los movimientos de los brazos, movimientos del torso y piernas; no existen percusiones con los pies.


Baile flamenco


Pareja de baile flamenco


Bailaora flamenca

La guitarra flamenca

Por último mencionaremos las secciones relacionadas con el toque (el tercer y último elemento que conforma el flamenco), es decir, el papel fundamental de la guitarra española.

El toque es el acompañamiento del cante con la guitarra flamenca. Este instrumento se incorporó en el siglo XIV como sustituto del laúd morisco. El guitarrista andaluz alterna el rasgueado (guitarra castellana) y el punteado (guitarra morisca) a los que añade el trémolo y los golpes sobre la caja del instrumento.

De la misma manera que el cante, la guitarra flamenca también aporta diferentes elementos, que se condensan en los bailes y ritmos flamencos. Algunas secciones de la guitarra son:

a) Las falsetas. Son melodías creadas por el guitarrista sobre un ritmo flamenco y compás especifico. Las falsetas pueden ser suaves y cadenciosas, por lo tanto se pueden emplear paseos o mudanzas, sin embargo, hay falsetas rítmicas que pueden ser empleadas para zapatear.

b) Las florituras. Son juegos de diferentes técnicas (arpegios, trémolos etc...) que se realizan para dar apoyo a los pasos del bailarín.
Las técnicas con la mano derecha son:

c) Rasgueado. Consiste en sacar un sonido redondo de tres o más tiempos. Se utiliza principalmente en llamadas, cierres y remates del baile y del cante.

d) Pulgar. Se utiliza en todas las cuerdas de la guitarra principalmente en las tres de abajo o bordones. Emite un sonido grave.

e) Picado. Técnica que se realiza con los dedos índice y medio. Se utiliza en la parte melódica del toque y produce un sonido agudo.

f) Arpegio. Se realiza con los dedos índice, medio, anular y acompañamiento del pulgar. Se usa en tres cuerdas generalmente. Se ocupa en la parte melódica del toque.

g) Trémolo. Acompañamiento del pulgar con el índice, medio y anular en la misma cuerda. Se usa para los fondos melódicos en cualquier toque o ritmo flamenco.

h) Arzapúa. Juego del pulgar para arriba o abajo con dos o más cuerdas. Se suele hacer en los bordones y emite un sonido fuerte y grave.

i) Alternado. Consiste en alternar el índice en dos cuerdas diferentes sean cuales sean. No se utiliza en llamadas ni en cierres.

j) Ligado. Consiste en tocar la nota con la mano izquierda sin utilizar la derecha.

Las técnicas con la mano izquierda son:

k) Dar acordes. Son posturas que adopta la mano izquierda según el tono.

l) Escalas. Son secuencias de notas (notas consecutivas).


Paco de Lucía
(guitarrista flamenco)

 

¿Qué aprendí de la
escuela flamenca?

Escuela flamenca

Regresar al índice