Disco del INAH

Para una explicación de la importancia de estas grabaciones,
pueden ver el artículo "
Tres décadas de diferencia"

Sones de Veracruz

Colección INAH-SEP
Vol. 6, LP, 1969

El llamado son veracruzano o jarocho es uno de los géneros populares más ricos y variados del país. Por ello y por circunstancias particulares, es uno de los más ampliamente conocidos a través de los canales comerciales de difusión. Pero este conocimiento, pese a su relativa magnitud, es parcial y no refleja más que algunos aspectos o variedades del género. Este disco no puede ni pretende suplir esta deficiencia, pero intenta explorar formas, partes del repertorio o zonas que han quedado al margen de la comercialización. Es un testimonio que quiere contribuir a completar la imagen de uno de los más espléndidos veneros de la tradición popular.

En la llanura costera del estado de Veracruz, desde el puerto del mismo nombre hasta los límites del estado con el de Tabasco. florecen un número aún desconocido de tradiciones locales o regionales en la interpretación del son veracruzano. Todas conservan en común un repertorio básico; también comparten el uso de instrumentos similares, todos ellos de cuerda, aunque en diferentes combinaciones. Todo tiende a confirmar una unidad para este género, formado probablemente en el siglo XVIII a partir de influencias hispánicas, principalmente andaluzas y canarias. Pero dentro de esta unidad fundamental surgieron variantes en mucho propiciadas por el gran margen de creación improvisada que exige el género a sus intérpretes. Así en algunas partes se evolucionó hacia el virtuosismo instrumental mientras que en otras se dio énfasis al conjunto. La acumulación de coplas sucedió en todas partes pero en diferentes direcciones, acentuándose a veces su reciedumbre o dando lugar al juego culterano. Surgió el profesionalismo en muchos sitios, pero en otros se conservó el carácter vocacional del intérprete no remunerado. Sobre estas variedades surgieron aun otras, debidas éstas al intérprete excepcional o al conjunto mejor integrado, así como al compositor tradicional de talento, formándose una tradición compleja y multiforme. Este proceso de diversificación a través de la creación y acumulación está aun plenamente vigente. Reflejar éste, es otro de los objetivos del presente volumen que se integra con grabaciones realizadas en el campo en el año de 1969.

Grabación y notas de Arturo Warman
(creo que está reeditado en CD)
El fandanguito

Antonio García de León.

Sobre el modelo de uno de los sones tradicionales de más arraigo, Arcadio Hidalgo, de Minatitlán, compuso unas décimas que intercala con versos y estribillos antiguos. Este es un ejemplo de la creación contemporánea. Un solo intérprete, acompañándose de la jarana, se encarga de la ejecución.

La pascua

Francisco Trujillo. guitarra cuarta; Ángel Trujillo, guitarra tercera; Dionisio Vichi Mozo, guitarra segunda; Juan Zapata, requinto.
Santiago Tuxtla

De la navidad al día de reyes, en todo, el dominio de! son veracruzano se forman comparsas que recorren las calles cantado para ser convidados por los dueños de casa. Las coplas especificas para esta ocasión se llaman de "la rama" o de "la pascua". Así sucede también en Santiago, uno de los bastiones del son más "rústico" como ellos mismos lo califican. Para ilustrar esta característica se ha seleccionado una versión instrumental. Se interpreta solo con guitarras o Jaranas de fabricación local. Una de ellas, la llamada cuarta, encargada del acompañamiento bajo, es exclusiva de esta zona. El requinto, el último en entrar, tiene ocho cuerdas en este lugar y realiza el adorno alto. La repetición casi obsesiva es también característica de esta tradición local, acaso la más conservadora de las registradas.

Los enanos

Arcadio Hidalgo, pregonero; Noé González, requinto; Benito González, jarana.
San Juan Evangelista

La tradición sureña del son, de la zona de Minatitlán. también se acompaña sólo con guitarras; en este caso con dos Jaranas y un requinto de cuatro cuerdas. Tradición conservadora en cuanto al repertorio, es al mismo tiempo muy variada en su estilo de interpretación. La primera característica enunciada es la que ilustra este ejemplo: un viejo jarabito conocido desde la época colonial.

Los pollitos

Isidoro Gutiérrez, pregón y jarana; Daniel Cabrera, jarana; Eusebio Arsola, jarana. Narciso Huerta, Jarana; Tirso Velásquez, arpa.
Boca del Río

Del Papaloapan al puerto de Veracruz, el son se caracteriza por el virtuosismo que en mucho se apoya en el uso del arpa. Es la zona más conocida. Pero en ella es posible localizar sones antiguos, marginados del proceso selectivo de la comercialización. Este es uno de ellos.

Toro Sacamandú

Arcadio Hidalgo, pregonero; Noé González, requinto;
Benito González, jarana.
San Juan Evangelista

En algunas zonas, el son ha conservado un contenido mágico y legendario. En este ejemplo, cada una de las coplas resume o hace referencia a una leyenda de encantos relacionados con la tradición ganadera del sur del estado.

La petenera

Isidoro Gutiérrez, voz y jarana; Daniel Cabrera, pregón y jarana; Eusebio Arsola, jarana. Narciso Huerta, Jarana;
Tirso Velásquez, arpa.
Boca del Río

Este son es uno de los más ampliamente difundidos en México. Se conoce en La Huasteca, La Costa Chica de Guerrero y el Istmo de Tehuantepec en diferentes versiones; también se canta en Andalucía, formando parte del repertorio del Cante Jondo, lo que sugiere un origen colonial. En Veracruz casi se ha olvidado aunque sea posible localizarlo aun en varias zonas. Esta es la versión del norte como la recuerda Daniel Cabrera, de más de setenta años de edad y sesenta y cinco de profesional del canto, ya que a los siete años se inició como pregonero o cantor solista de coplas, tarea que desempeñaban niños cuando en el son del puerto aun se usaba el violín en lugar del requinto.

El siquisirí

Rutilo Parroquín, requinto.
Otatitlán

En Sotavento, región ominada por el Río Papaloapan, se desarrollo desde tiempo atrás una tradición instrumental virtuosa, que posiblemente contribuyó, y ahora resiente, al proceso de comercialización. Pero el creador individual, como Rutilo Parroquín, logra rebasar las limitaciones comerciales y alcanzar niveles que más se asemejan al arte culto, como se ejemplifica con este solo de requinto, pequeña guitarra de cuatro cuerdas, que se borda sobre el tema de uno de los sones más tradicionales.

El zapateado

Arcadio Hidalgo, pregonero; Noé González, requinto;
Benito González, jarana; Antonio García de León, jarana.
San Juan Evangelista

El son veracruzano está asociado con la danza; es un ero bailable por parejas sueltas y enfrenta- La danza no es menos compleja y rica que la música y requiere igualmente del virtuosismo. Ambas se conjugan, en su expresión máxima, el zapateado. En esta versión, don Arcadio algo dice décimas que se integran al complejo acompañamiento de cuerdas y al acento rítmico del zapateado.

La guacamaya

Francisco Trujillo. guitarra cuarta; Ángel Trujillo, guitarra tercera; Dionisio Vichi Mozo, guitarra segunda; Juan Zapata, requinto; Manuel Valentín Coyotl, pregonero.
Santiago Tuxtla

La reciedumbre de la tradición de Los Tuxtlas también se percibe en el canto, basado en estribillos tradicionales y coplas creadas o conservadas por el pregonero casi como propiedad individual, de tal manera que los versos se asocian al nombre de su intérprete. Las condiciones de grabación imposibilitaron la completa trascripción del texto.

El pájaro carpintero

Isidoro Gutiérrez, voz y jarana; Daniel Cabrera, voz y jarana; Eusebio Arsola, voz y jarana. Narciso Huerta, Jarana;
Tirso Velásquez, arpa.

Uno de los sones más brillantes y difíciles. En este caso se interpretan con las coplas encadenadas, estilo que ya ha perdido popularidad en la zona del puerto.

La rama con fuga de bamba

Arcadio Hidalgo, pregonero; Noé González, requinto;
Benito González, jarana; Antonio García de León, jarana.
San Juan Evangelista

La pascua a rama se canta por las calles y frente a las casas. Cuando éstas se abren en convite, se interpreta, al entrar, la bamba. Esta excepcional versión incluye también el recitado, que es muestra del viejo estilo que en el sur permanece vigente.

Nota de Ana Zarina: el estilo del pregón del recitado que mencionan, es también conocido como "justicias".

Nota: El Museo Nacional de Antropología agradece la ayuda recibida de muchas personas en la preparación de este disco. Muy especialmente, la de los músicos que en él participan, quienes brindaron no sólo su mejor esfuerzo sino que proporcionaron la más amplia información y cordial acogida, y la del antropólogo y músico veracruzano Antonio García de León.

Secretario de Educación Pública, Ingeniero Víctor Bravo Ahuja
Subsecretario de Cultura Popular, doctor Gonzalo Aguirre Beltrán
Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, doctor Guillermo Bonfil Batalla
Director de Museos del Instituto de Antropología e Historia, arquitecto Iker Larrauri
Coordinadora de Publicaciones de la Dirección de Museos, profesora Ma. Cristina S. de Bonfil

Nota de Ana Zarina: ¿No les parecen muy interesantes los nombres de la gente que estaba presente?
Ahora tienen casas de cultura con su nombre,
tienen monumentos o son monumentos...

 

Regresar